lunes, 26 de abril de 2010

BODAS DE SANGRE.

Es una tragedia en verso del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931.
El tema principal que se trata en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector, en un mundo de sombrías pasiones, que derivan en los celos, la persecución, y en el trágico final, La Muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencer a la muerte.
ARGUMENTO:
El argumento principal de la obra es la futura boda que unirá al Novio con la Novia. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a consumarse. La Novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda. Él, Leonardo, también sigue enamorado de ella, aunque está casado. La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia, la de Leonardo, la de los Félix. Finalmente el novio y la novia se casan pero al poco, la novia y Leonardo se escapan juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que siente que ya no tiene motivo para vivir, visita a la madre del novio, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también.
PERSONAJES:
• Madre: está marcada por el trágico destino en el que quedará en soledad profunda.
• Novio: no conoce los secretos de la novia. Es buena persona y ama a la novia.
• Novia: mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza superior a ella sin percatarse del daño que podía causar a una tercera persona.
• Leonardo: poco honrado, egoísta e inconsciente. Fue rechazado por los padres de su primer amor, de quién esta profundamente enamorado.
• Luna: actúa como ayudante de la muerte.
• Muerte: aparece como una mendiga y acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia.

COMO AGUA PARA CHOCOLATE.

1.¿Qué significado tiene el título de la obra?
Estar apunto de explotar de rabia o de pasión amorosa.
2. Explica la estructura externa tan peculiar que presenta la novela(no olvides comentar también la manera tan cinematográfica de acabar cada capítulo).
La novela se estructura en doce capítulos que corresponden a cada uno de los meses del año que van acompañados de la receta que realiza Tita en ese periódo.
Al final de cada capítulo la autora pone continuará y el nombre de la siguiente receta, es decir, el nombre del siguiente capítulo.
3. Desarrolla brevemente estos temas que aparecen tratados en la obra:
a) El peso de la tradición familiar: la tradición familiar marca desde el principio la vida de todos los personajes, en especial, la vida de Tita. Ella no se puede casar hasta que muera mamá Elena porque ella es la encargada de cuidarla. Es por esta razón por la que Pedro se ve forzado a casarse con Rosaura para así estar cerca de Tita, su gran amor.
b) Los espíritus: en la obra aparecen tres espíritus y cada uno incide de una forma determinada en Tita, unos intentaran ayudarla y otros se encargaran de atormentarla. Uno de esos espíritus es mamá Elena que se encarga de atormentar a Tita para que no esté con Pedro.Los otros dos espíritus(Nacha y la abuela de Jonhs) intentan ayudar a Tita.
4. Elige un pasaje de la obra que ejemplifique, como dice la novela, que “La comida influía en las personas según el etado de ánimo que tenía Tita al prepararla”.
Esto ocurre en el segundo capitulo, titulado pastel chabela.
Cuando tita hace este pastel, esta triste y llora mucho y sus lagrimas mojan el pastel. Al comer éste en la boda de pedro y su hermana todos los invitados empezaron a tener nostalgia y a vomitar, todos menos tita, lo que hace pensar que su estado de animo influía en sus platos.
5 . ¿Por qué puede afirmarse, pese a todo, que el final de la novela es un canto al triunfo del amor verdadero?
Porqué Tita se dio cuenta que Pero había muerto a causa de un infarto por lo que ella empezó a comer cerillas y murió. Todo esto ocurre mientras que Tita y Pedro están juntos,por fin, y ni la muerte podrá separrlos. Ademas son felices porque Esperanza, hija de Pedro y Rosaura, se había casado con Alex, Hijo del doctor Brown, al que amaba.

SAN MANUEL BUENO MÁRTIR.

1. ¿Cómo se llaman los tres principales personajes de esta novela corta?
Don Manuel Bueno, Ángela Carballino y Lázaro Carballino.
2. ¿quién es el bobo Blasillo? Explica como es el momento de su muerte
Un pobre idiota de nacimiento del pueblo. Muere mientras le coge la mano a Don Manuel al mismo tiempo que este muere.
3. ¿Quién no narra la historia en un primer momento? ¿Quién la relata en el epílogo final?
Ángela es la narradora de la historia en un principio y Miguel de Unamuno se encarga de narrar el epílogo final.
4. ¿Qué os elementos del paisaje de Valverde de Lucerna se destacan a lo largo de todo la novela?
El lago y la montaña.
5. ¿Qué célebre frase, aparecida en la Biblia, repetía el bobo Blasillo por el pueblo?
“¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?”
6. ¿Que sucede siempre con Don Manuel durante el rezo del Credo en la iglesia?
Don Manuel calla cuando se llega a la frase de “Creo en la resurrección de la carne y en la vida eterna”.
7. ¿Cómo consigue Don Manuel convertir a Lázaro a la religiosidad?
Sin intentar convencerlo de nada, sino revelándole su gran secreto.
8. ¿Qué opina Don Manuel sobre la famosa frase de Karl Marx: “La religión es el opio del pueblo”?
“Opio, sí. Démosle opio, y que duerma y que sueñe”.
9. Indica con que finalidad vuelven a aparecer, al final de la novela, las tablas y la cruz que talló el sacerdote con el tronco del viejo nogal.
Sirven en el momento de su muerte como ataúd y cruz en su tumba, respectivamente. Talladas del viejo nogal bajo cuya sombra, soñó y creyó siendo niño.
10. Una vez leída la novela, ¿Por qué sabemos que teme el protagonista a la soledad y a la ociosidad?
Porque le permitirían pensar en su gran secreto, la falta de fe.
11. Cuando Ángela comienza la narración de su historia, ¿en qué momento de la misma nos encontramos?
“ Ahora que el obispo de la diócesis de Ranada anda, a la que se dice, promoviendo el proceso para la beatificación de nuestro Don Manuel…”
12. En la obra se mencionan vario lugares que tienen relación con las vida de sus personajes:¿Dónde estudia Ángela? ¿Dónde se encuentra Lázaro al comienzo de la obra?
En el colegio de religiosas de la ciudad catedralicia de Renada. En América.
13. ¿Qué importancia tiene para Don Manuel el Nogal seco? ¿Qué hace con él?
A la sombra de este “nogal matriarcal” había jugado de niño y con sus nueces se había durante muchos año regalado; junto a él había jugado y había soñado durante una época, su infancia, en la que fue feliz.
Pidió el tronco, se lo llevó a su casa y, después de labrar en el seis tablas, que guardaba al pie de su lecho (servirán para tallar su féretro y la cruz), hizo del resto leña para calentar a los pobres.
14. Explica el episodio del titiritero que pierde a su esposa: qué sucede y cuál es el comportamiento de Don Manuel.
Mientras el marido (que hacía de payaso) estaba en la plaza del pueblo, haciendo reír a los niños y aun a los grandes, ella, sintiéndose de pronto gravemente indispuesta, se tuvo que retirar y se retiró escoltada por una mirada de congoja del payaso y una risotada de los niños. Don Manuel, en un rincón de la cuadra, le ayudó a bien morir y dijo al payaso: “El santo eres tú, honrado payaso; te vi trabajar, y comprendí que no sólo so haces para dar pan a tus hijos, sino también para dar alegría a los de los otros”.
15. ¿Qué promete Lázaro a su madre en el lecho de muerte? ¿Llega a cumplir su promesa?
Que rezará por ella todos los días. Lázaro le cuenta a su hermana Ángela que lo hace desde el mismo día de la muerte de su madre.
16. Aunque a Don Manuel le encanta pasear por el claustro del monasterio abandonado que está cerca de su pueblo, ¿qué razón da a Ángela cuando ésta le pregunta por qué no se hizo ermitaño?
Porque le teme a la soledad no nació para ermitaño, ni para anacoreta; además su monasterio es Valverde de Lucerna.”Yo no debo morir solo, yo no debo vivir solo. Debo vivir para mi pueblo, morir para mi pueblo. ¿Cómo voy a salvar mi alma si no salvo la de mi pueblo?”
17. ¿Qué opina Don Manuel sobre la famosa frase de Calderón de la Barca: “La vida es sueño”?
Opinaba que el mayor pecado del hombre era haber nacido. Y que al fin se cura todo, el sueño, la vida, el pecado,… porque se acaba la cruz del nacimiento.
18. Señala cómo afronta Lázaro la muerte de Don Manuel.
Nadie en el pueblo quiere creer en la muerte de Don Manuel; Ángela queda destrozada…Pero el peor de todos era Lázaro que, desde que murió el párroco, no podía decirse que viviese: acaba continuando la tradición del santo e, incluso, redactando lo que le había oído (que luego servirá como notas para las memorias de Ángela).
19. ¿Cuál es, según Ángela, el propósito de su relato?
Una especie de confesión íntima (aunque pueda parecer que lo hace a petición del obispo de Renada).
20. Explica cuál es exactamente el drama interior que atormenta al protagonista de esta novela.
La falta de fe en la vida eterna y en la resurrección de la carne.



• ARGUMENTO.

Ángela relata la historia del sacerdote de su pueblo, Valverde de Lucerna, para que lo santifiquen. Ella había estudiado en la ciudad pero volvió al pueblo con su madre. Su hermano Lázaro vuelve de América con la intención de llevárselas a la ciudad. Al principio, se opone a las ideas del sacerdote, don Manuel Bueno, pero termina por darse cuenta de que no es como los demás curas, es un santo. La conversión de Lázaro se debe al secreto de don Manuel, que él no cree en la vida eterna, sino que su intención es dar sentido a la vida de la gente.

• ENCUADRE.

“San Manuel Bueno, mártir” es una novela escrita por Miguel de Unamuno en 1930 y publicada en 1931 y 1933, por lo que se trata de una de sus últimas obras. El autor pertenece a la Generación del 98, que se preocupaba por el problema de España y por el sentido de la existencia, que se refleja en este libro. La obra tuvo gran importancia a nivel internacional y fue traducida en varios idiomas.
Está compuesta en forma de escrito autobiográfico y se compone de 24 secuencias narradas por Ángela y un epílogo final escrito por Miguel de Unamuno.

• PERSONAJES.

Hay pocos personajes y no se hacen descripciones físicas de ellos (etopeya). Los nombres propios son simbólicos.
Los principales son:
• Don Manuel. Significa “Dios con nosotros”, es el Mesías.
Son las menudas acciones, repetidas, las que definen el carácter de un personaje. La autora del relato comienza por referir sobre todo las anécdotas externas de la vida del párroco. No ha visto en él ni un solo defecto. Todo son virtudes. Es una persona muy activa, siempre quiere estar haciendo algo. Es el guía espiritual del pueblo.
• Lázaro. Hace referencia al personaje de la Biblia, que está muerto y es resucitado por Jesús.
Es el antagonista de don Manuel, pero finalmente se “convierte”, se “manueliza”, tras conocer su secreto.
• Ángela. Su nombre significa “mensajera”. Su misión es dar a conocer la historia del cura.
Se caracteriza por ser religiosa e intuitiva.

Otro personaje, secundario, es Blasillo el tonto, cuyo nombre también muestra un simbolismo, pues significa tonto.